top of page
Anchor 2

Beneficios y tipos de miel

  • Foto del escritor: arantxapardo
    arantxapardo
  • 11 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

Beneficios y usos de la miel a nivel interno:

  • Tratamiento para el sistema respiratorio, alivia la tos suavizando y protegiendo las vías respiratorias, facilita la expectoración y calma las irritaciones de garganta, faringitis y laringitis (catarro común, tos bronquial, tos irritativa).

  • Efecto antibiótico, muchas bacterias mueren en contacto con la miel.

  • Congestiones nasales (hierve agua con un poco de miel e inhala el vapor).

  • Disminuye la fiebre.

  • Trata la rigidez muscular.

  • Alivia contracturas de origen nervioso, jaquecas tensionales, molestias premenstruales.

  • Mejora los trastornos digestivos y la gastritis.

  • Ideal para tratar úlceras de estómago y duodeno. Regula la secreción de jugos gástricos y los síntomas de acidez, dolor, náuseas y gases, favorece la cicatrización y recuperación de la mucosa.

  • Disminuye la acidez (tomar la miel en agua tibia 1:30 h. antes de comer o 2:00 h. después).

  • Efecto laxante, normaliza las secreciones digestivas y el ritmo intestinal (tomar un vaso de agua tibia con miel por la noche y un vaso de agua fría con miel por la mañana en ayunas).

  • Rica en vitaminas e hidratos de carbono.

  • Cicatrizante, estimula el crecimiento y la división celular.

  • Efecto antiséptico, desinfecta las heridas.

Beneficios y usos de la miel a nivel externo:

  • Cura las grietas de las manos, pies, cara y labios.

  • Aumenta la firmeza y elasticidad de la piel (aplicar como mascarilla).

  • Alivia la dermatitis, eccemas, psoriasis (poner 200 gr. de miel en el baño diario, después ir dejando los baños con miel poco a poco, hasta que sólo lo hagas una vez por semana).

Tipos de miel y propiedades:

Miel de romero: ayuda a combatir enfermedades hepáticas, epilepsia, acidez de estómago, reumatismo, gota, estados de debilidad y agotamiento físico e intelectual. Ideal para mujeres con amenorrea.

Miel de azahar de naranjo: contiene propiedades sedantes, antiespasmódicas y astringentes.

Miel de limón: remineraliza huesos y uñas.

Miel del bosque: para tratar la anemia y diarrea crónica. También es indicada para tratar las hemorroides y las fisuras anales.

Miel de eucalipto: para tratar la tos, catarros y enfermedades pulmonares.

Miel de tomillo: es antiséptica, estimula las funciones digestivas y se recomienda para catarros y bronquitis.

Miel de acacia: posee propiedades laxantes.

Miel de lavanda: alivia los dolores de garganta y las úlceras de estómago y duodeno.

Miel de anís: tiene efectos estimulantes.

Miel de encina: antiasmática, alivia los dolores bronquiales y pulmonares.

Miel de brezo: posee propiedades diuréticas y antirreumáticas, desinfecta las vías urinarias y es efectiva contra los cálculos urinarios.

Miel de panal: combate la sinusitis.

Miel de almendra: recomendada para enfermedades hepáticas y malas digestiones.

Miel de mil flores: aumenta la energía y fuerza física.

Miel de tilo: relajante, posee propiedades diuréticas y estimula la digestión.

Miel de castaño: acelera la circulación sanguínea.

Miel de girasol: rica en vitamina E.

Miel de espliego: ideal para combatir tos rebelde, asma, gripe, laringitis, tiene propiedades antisépticas, diuréticas, antiespasmódicas y antirreumáticas.

Miel de pino o abeto: es la más indicada para la expectoración de los bronquios.

* Consumirla disuelta en agua o en infusiones calientes.

* Conservar la miel en un recipiente bien cerrado, en un lugar seco con una temperatura entre 21º y 26º.

miel.jpg

A.P.M

 
 
 

Comments


© 2023 by My Weight Lost Journey. Proudly Created with Wix.com

bottom of page