top of page
Anchor 2

Alimentos que ayudan a mejorar la depresión y la ansiedad

  • Foto del escritor: arantxapardo
    arantxapardo
  • 11 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

La depresión, ese tan sufrido trastorno mental que tan a la orden del día está, se ha tratado con antidepresivos, con terapias psicológicas y lo cierto es que la mayoría de los pacientes recaen. ¿Qué está pasando? No basta con tomar antidepresivos o asistir al psicólogo, las terapias han de complementarse con algo más.

Se ha demostrado que una correcta alimentación es fundamental para tratar la depresión. Está comprobado que la depresión se relaciona con un desequilibrio en los niveles de serotonina (neurotransmisor que interviene en la regulación del sueño, los estados de ánimo, en el control del apetito), melatonina (regula los ritmos circadianos, el sueño), dopamina (regula el comportamiento, el aprendizaje, la memoria, la atención), adrenalina y noradrenalina (acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión sanguínea).

Este desequilibrio se podría corregir con la alimentación, ya que hay alimentos que promueven la liberación de serotonina, melatonina, dopamina, adrenalina y noradrenalina.

Por ejemplo, el triptófano, un aminoácido esencial, aumenta la producción de serotonina y melatonina. Productos ricos en triptófano, serían el pescado, leche, huevos, carne, legumbres, cereales, frutos secos, pipas de girasol, garbanzos, sésamo, judías negras, espinacas, semillas de calabaza, espárragos.

Por otra parte, también hay alimentos que elevan los niveles de dopamina, adrenalina y noradrenalina porque contienen fenilalanina y tirosina. Entre los alimentos ricos en fenilalanina encontramos los lácteos, la carne (ternera, pollo, cerdo y cordero), el pescado (salmón, merluza, rape y bacalao), el huevo, las legumbres (judías, frijoles, altramuces y soja), los cereales (arroz, cebada, avena y trigo), los frutos secos (almendras, nueces y avellanas) y las semillas de girasol y calabaza. La tirosina por su parte se encuentra en la manzana, pera y aguacates, espinacas, berros, acelgas, lechugas y perejil, la cebada y el arroz, los huevos, la avena, el pescado (salmón, merluza, rape y bacalao), la carne (ternera, pollo, cerdo y cordero), los lácteos, las judías, frijoles y soja, las semillas de calabaza y en los cacahuetes y almendras.

También las vitaminas, especialmente del grupo B, producen un efecto relajante, la Vitamina B1, B3, B5, B6, B9 y la Vitamina C. Los ácidos grasos Omega-3 también cumplen un papel importante, así como el calcio y el magnesio. El magnesio produce un efecto relajante sobre las células nerviosas y el calcio las estimula, entre ambos promueven el equilibrio en la acción de relajación. Por último, se ha observado que una carencia de zinc puede llegar a ocasionar irritabilidad y depresión.

A continuación dejo un listado de los alimentos ricos en Vitamina B1, B3, B5, B6, B9, Vitamina C, ácidos grasos Omega-3, calcio y magnesio.

Incluye estos alimentos en tu dieta y se verá reflejado en tu bienestar.

Vitamina B1.jpg
Vitamina B3.jpg

Vitamina B5.jpg
Vitamina B6.jpg
Vitamina B9.jpg
Vitamina C.jpg
Omega3.jpg
Calcio.jpg
Zinc.jpg

A.P.M

 
 
 

Comments


© 2023 by My Weight Lost Journey. Proudly Created with Wix.com

bottom of page